Nace SUA, la Asociación de Emprendedores de Internet de Euskadi
January 20th, 2014
Desde hace unos años, un grupo de emprendedores vascos nos juntamos un viernes al mes. A comer.
Las comidas comenzaron cuando algunos nos dimos cuenta de que nos sentíamos solos, que en nuestro entorno conocíamos poca gente que hiciese lo que estábamos intentando hacer nosotros: Consumer Internet. Y decidimos juntarnos.
Estas comidas han ido evolucionando y nos sentimos muy cómodos. Desde hace un tiempo vemos la necesidad de que haya un referente para aquellos que están comenzando. Y hemos decidido formalizar lo que veníamos haciendo bajo el paraguas de una asociación, SUA, que nace para poder contribuir al conocimiento y desarrollo del ecosistema de Internet en Euskadi.
Mi visión personal
Personalmente creo que es nuestra obligación dar un paso al frente en una época en la que achacamos a otros la mediocridad del liderazgo que tenemos, pero no hacemos nada para que cambien las cosas. Creo que necesitamos más referentes y voces con conocimiento de causa. Y que en diferentes ámbitos empecemos a dar un paso adelante y demos la cara.
Y si hablamos de Internet y Euskadi, necesitamos contribuir a que la industria tradicional vasca entienda que el software formará parte de las cosas que fabrican, y que “hierro” sin software no es largoplazo. Necesitamos profesionales que entiendan el software, y si empezamos a actuar ahora, quizás en una década veamos frutos. No hay atajos.
Evento de presentación de SUA
Y el próximo viernes 24 de enero a las 7pm tenemos el evento de presentación de SUA, en el Mercado de El Ensanche, en el mismo centro de Bilbao. Allí se reunirá la gente del mundo de Internet de la zona, y tb se presentarán 10 proyectos de emprendedores. ¿Te animas a venir? Puedes inscribirte aquí. Después iremos a tomar alguna cosilla.
¿Quién forma parte de SUA?
– Eneko Knörr (Ludei)
– Jon Uriarte (Ticketbis)
– Javier Etxebeste (Nestoria)
– Xabier Uribe-Etxebarria (Sherpa)
– Mikel Garcés (Goear)
– Rubén Iglesias (Conteneo)
– Jose Antonio Paunero (Hostinet)
– Carlos Sánchez (Nvivo)
– Tabi Vicuña (Jobandtalent)
– Iker Vélez de Mendizabal (Secretario)
– Gabriel Aldamiz-echevarría (Chicisimo)
Puedes ver más información sobre SUA aquí.
It’s all about fear
October 19th, 2011
“Being an entrepreneur is all about fear: fear for failing, fear for making the wrong decision, even fear of success. The difference between succeeding and failing is how you choose to confront your fears”
Chris Savage, CEO of Wistia
(via albertoknapp)
Gamificamos Chicisimo y necesitamos vuestro feedback
July 27th, 2011
Acabamos de sacar la nueva release de Chicisimo, una versión gamificada de lo que ya existía. Llevamos un tiempo trabajando en ello, con muchas beta testers, y ahora toca entender bien la repuesta de usuarias y marcas.
Ahora que ya está fuera, necesitamos vuestro feedback. ¿Qué os parece? ¿Cómo se puede mejorar el sistema? ¿Cuál es la impresión a primera vista? ¿Cómo lo describirías? Os agradecería que me dieseis vuestro feedback, sea por email o abajo en comentarios. ¡Gracias!
Primero, unas imágenes: los premios se representan mediante flores.
El stream de la home
Diferentes tipos de premios
La “Mango Lover” (la chica que más looks de Mango ha compartido, en los últimos 60 días)
La Top Fashionista de Italia (la chica italiana que más votos ha obtenido en los últimos 30 días)
La Top Fashionista de RayBan (aquella cuyos looks de Ray-Ban son los más votados)
“You are now officially a Fashionista on Chicisimo!”
¡Ya te siguen 1500 personas!
La Top Fashionista de Forever21
Flores en el perfil de una usuaria
Una buena forma de empezar a probar el sistema es por la página de Zara en Chicisimo. De ahí, puedes ver un stream de looks recién compartidos, y a la derecha verás la Zara Top Fashionista…
Y ahora una explicación. ¿Por qué hacemos esto? Partimos de la base de que en el segmento de moda por Internet, está todo por inventar. Una de las grandes palancas de innovación será la disponibilidad de datos: cada vez tenemos más datos sobre cómo viste la gente y qué compra, y creemos que el tener todos estos datos nos va a permitir construir funcionalidades útiles para la gente.
Con esta filosofía, hace tiempo que vimos que en Chicisimo había cierta dinámica de juego. Empezamos a pensar en potenciar esta dinámica, en gamificar el site, buscando hacer algo que tuviese sentido para las usuarias, que hiciese la experiencia más divertida y útil, y que ayudase a descubrir nuevos looks y nuevas fashionistas. Esta versión ha estado en el cajón de los posibles, muuucho tiempo, hasta que encontramos una forma de implementarla que no fuese artificial, que encajase bien con la comunidad. Hablamos con gente, pedimos feedback, miramos algunos vendors.
Y aquí está.
Esta release tiene varios elementos: conceptualización, layer de producto, usabilidad, analítica, diseño, notificaciones y muchísimos loops de feedback de por medio de diferentes tipos de usuarios. Y debe cumplir varios objetivos: (i) lo primero, debe hacer la experiencia más divertida, apetecible y útil, (ii) debe ayudar a usuarias a descubrir nuevos estilos, marcas, productos y fashionistas, (iii) y debe ayudar a las marcas a identificar a sus principales prescriptoras en la red.
Queda muchísimo por hacer, incluso muchas cosas obvias, pero esto es solo el principio. Es a partir de hoy cuando debemos aprender cómo se usa este sistema y mejorar.
¿Qué os parece?
Algunas cosillas sobre gamificación…
Every Startup CEO Should Understand Gamification y Web of Games, TechCrunch, Junio 2011
50% of Innovation will be Gamified by 2015, dice Gartner
Vendors: Badgeville y BigDoor entre otros
Incluso Wiki y super mega conferencia.
¡Me cago en Silicon Valley!
July 24th, 2011
He estado trabajando en Silicon Valley más 3 años. Del 2005 al 2009, una temporada iba ahí prácticamente cada 2 semanas, otra temporada viví allí. 101 arriba y abajo. Y vuelta a empezar.
Me encantó. Fue una experiencia personal y profesional increíble. Viví la explosión del 2.0 (sí, de eso), conocí muy de cerca los primeros días de Arrington, Twitter, etc. Conocí a mucha gente, viví muchas cosas, fui a muchas fiestas, meetups, reuniones, etc. Recibí muchos “no”, algunos “si”. Me encantó.
Ahora en cambio estoy harto de Silicon Valley. De la adoración ciega que desde aquí se siente por ese sueño. Silicon Valley no es un lugar. Es un estado mental.
Silicon Valley lo hacen miles de emprendedores que no se quejan, que curran, arriesgan y se mojan. Exactamente lo mismo que aquí. Miles de emprendedores que se miran a sí mismos y al mercado, para decidir si montar algo o no. No miran a nadie más. Ni administración, ni bancos, ni nada.
Silicon Valley es SeedRocket. ¿Habéis estado en SeedRocket? ¿En Barcelona Activa? ¿Habéis hablado con la gente de Tetuan Valley? Eso es Silicon Valley. No hace falta que te vayas a California para adorar Ítaca, lo tienes muy cerca. SeedRocket, Barcelona Activa, Tetuán Valley, Iniciador, eso es Silicon Valley. Ese es el espíritu de Silicon Valley.
Silicon Valley es Iñaki Arrola, cuyo gran error es no llamarse John Smith, porque sería un crack, reconocido fuera… y también dentro.
Silicon Valley es Jesús Monleón. Joder Jesús, a quién se le ocurre apellidarse Monleón con el poco caché que tiene. Monleón, déjate de Cádiz y vete a Silicon Valley, ponte un nombre más chic, te reconoceríamos como a Dave McClure. ¿Cómo? ¿Que no conocéis a Dave McClure? Pues pegarle un toque a Monleón. Igualito. ¿Cómo? ¿Nunca has llamado a Monleón al móvil? No te preocupes, cuando estés en Silicon Valley seguro que llamas a McClure al móvil. Claro, como estás en Silicon Valley…
¿Habéis estado con los equipos de 11870, Sindelantal, Mumumio, Iwannagothere, imaste, coches.com, etc etc etc? Porque están todos muy cerca, eso es Silicon Valley. Silicon Valley no es, en nada, diferente a lo que representan estos equipos. ¿Álvaro Ortiz? Un puto crack. Uno de los mejores emprendedores de nuestro país… eso sí, un tipo normal, un Ortíz. Joder Álvaro, si te llamases Chris Messina las cosas cambiarían. ¿Chris Messina? Pues eso, el Furilo de Silicon Valley… uno de los que está detrás de G+… igualito a Álvaro. Cuando vayas a Silicon Valley habla con Messina, seguro que lo haces.
¿Tu empresa no crece como Offerum? Eso es porque no estás en Silicon Valley. ¡Corre, vete ya!
¿No tienes asesores que te aconsejan ir a Silicon Valley? No te estás rodeando bien…
¿Julio Alonso? Calacanis. ¿Enrique Dans? Om Malik. ¿Javier Martin? Arrington. ¿Cabiedes? Fred Wilson. ¿Ecenarro? El que quieras. ¿Encinar? Lo mismo, el que quieras… y encima se moja y trata de cambiar las cosas, de la Admin, y las cambiará. Hope so!
En España todos son pegas para emprender. Allí en Ítaca en cambio todo es increíble, todo es fácil. Encontrar desarrolladores es super sencillo; ¿espacio de oficinas? Donde quieras y barato; ¿acceso a servicios como abogados, contables, etc? barato barato. ¿inversión? te la darán sin problemas, a ti, que acabas de llegar de un lugar que no saben si está encima o debajo de México, ni les importa, te darán el importe que quieras. Y claro, todo common, sin preferencias… todo para que te comas el mercado americano. Porque conseguir usuarios y clientes en España es jodido, pero en Ítaca es muy fácil, te vienen a hordas. ¿Que te va mal? No te preocupes, no pagues. No pagues el alquiler de tu piso. Nadie te dirá nada. Ni lo apuntarán en tu histórico de crédito. Y la próxima vez que quieras alquilar un piso, o contratar a comcast, o una línea con Verizon… fácil, lo tendrás muy fácil.
SV me encanta. ¡Pero joder, me cago en Silicon Valley!
Update: Una necesaria actualización, para declarar mi admiración absoluta por emprendedores como Miguel Ángel Díez Ferreira de RedKaraoke, Eneko Knorr de Ideateca, Ibai García en Mozzila, el equipo de Masterbranch, y todos los emprendedores que van a luchar a Silicon Valley y a otras ciudades del mundo. Sus luchas nos benefician a todos. Que no se nos olvide. Todos nos vamos a beneficiar de que estén allí. Y un genial artículo de Adrián Segovia en El País, que también destaca lo positivo de nuestro entorno .
Chicisimo incorpora inversores de lujo, y lanza en Italia y Francia
December 1st, 2010
Llevo algo de retraso en anunciar algo muy importante para nosotros. Cuatro socios de lujo entran en Chicisimo como seed investors. Iñaki Ecenarro CEO de Trovit, Eneko Knorr CEO de Ideateca, Iñaki Arrola CEO de Coches.com y José Antonio del Moral CEO de Alianzo y Metroo. Cuatro socios a los que agradecemos enormemente su confianza y apoyo al proyecto.
Se trata de una ronda seed. En los próximos meses, cerraremos una ronda de €500.000.
Y ya que me pongo a anunciar cosas, aprovecho también para contar que Chicisimo lanza en Italia (Chicisimo.it) y Francia (Chicisimo.fr).
Lanzamos la primera versión de la comunidad en julio de 2010, bajo Chicisimo.com, y en octubre presentamos la versión para el mercado de España Chicisimo.es. Trataremos de ofrecer una experiencia muy buena para fashionistas de todo el mundo, pero buscaremos profundidad en algunos mercados específicos.
Algunos datos curiosos
Hace unas semanas nos pidieron que hiciésemos una presentación en el First Tuesday contando algunas cosas curiosas sobre el proyecto. Nos pusimos a mirar algunos datos de Chicisimo, y estas de abajo son algunas conclusiones:
1) El 25% de los looks compartidos en Chicisimo incluye una prenda de Zara.
2) El 50% de los looks compartidos, incluye en color negro: la usuaria ha etiquetado el look con el color negro (además, el negro es también el color más visitado para coger ideas).
3) El 65% de los looks tiene tacones!
Tendencias observadas en las últimas semanas (categorías con crecimiento inusual)
4) Se llevan los calcetines (a la vista, como en la foto)
5) Se llevan los shorts… sí, a pesar del otoño, están de moda.
Se podrían sacar muchas más estadísticas, por marca, por país, etc etc, pero todo llegará:)
“Chicisimo trata de dar respuesta a una necesidad no cubierta: ayudar a la gente a vestir mejor, a coger ideas y sugerencias de gente normal”
“Queremos cubrir esta necesidad creando un servicio extremadamente sencillo de usar, que muestre looks de gente normal, que te pueda inspirar y dar ideas para vestir mejor, independientemente de tu estilo o características físicas. Un servicio fácil de usar, inspirador y divertido”
“Existe una oportunidad en el mercado del ecommerce en torno a la moda y los complementos, una oportunidad, en parte, aún sin explotar”